En noviembre pasado, la Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA) invitó a participar en el Concurso Público de Anteproyecto para el diseño de colegios y un equipamiento cultural en Bogotá, proyecto a desarrollar por las secretarías del Distrito Capital colombiano, y el Jurado ya falló, galardonando a los cuatro mejores proyectos.
Anteriormente publicamos al Cuarto Lugar de este concurso y en esta ocasión los invitamos a revisar el proyecto de las arquitectas María Paula Vallejo y Ana María Estrada, merecedoras del Tercer Lugar, y del cual el Jurado alabó su “innovador aporte en temas de su espacialidad urbana y arquitectónica” y “su potencial adaptabilidad como sistema”.
Descripción de las arquitectas: El lote del proyecto se localiza en Ciudad Bolívar, con un área de 13.000 m² de los cuales 9.600 m² se destinaron al colegio y 3.400 m² se destinaron al equipamiento cultural; y un área construida de 6.233 m² para el colegio y 3.013 m² para el equipamiento cultural.
Los determinantes de diseño se enmarcaron en el plan de desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas para Bogotá DC: como parte del “eje social” está el programa “Construcción de saberes. Educación incluyente, diversa y de calidad para disfrutar y aprender”
Este programa está dirigido a reducir las brechas de calidad de la educación a partir de la ampliación de una oferta de educación pública incluyente y de calidad, que garantice el acceso y la permanencia en el sistema educativo de niños, niñas y jóvenes y potencie sus capacidades para la apropiación de saberes.
Rocas programáticas
La plataforma como elemento arquitectónico: El primer piso, alberga las actividades colectiva como la biblioteca, el comedor (también aula múltiple), las aulas de informática y el centro de idiomas con el fin de integrarse los fines de semana y fuera del horario de clase como espacio para la comunidad conformando un basamento de carácter público.
El jardín infantil está medio nivel por debajo de la cota cero como mecanismo de resguardo y control de los niños más pequeños.
Las rocas
Las agrupaciones programáticas y espacios complementarios, conforman pequeños bloques sobre la plataforma. Esta superposición de programas de diferentes escalas; en primer nivel de carácter colectivo y en los niveles superiores; aulas, permite generar espacios de recreación exterior en terrazas – miradores a la altura e la copa de los árboles y espacios de relación en diferentes niveles. El patio se multiplica en altura generando conexiones interior exterior mucho más fuertes y variedad de sensaciones al pasar del claustro escolar al espacio abierto que se aprecia desde lo alto de la plataforma.
Los volúmenes se pliegan sobre el aire, generando superficies al interior de aulas para diferentes usos, tipos de enseñanza y ambientes de aprendizaje. La envolvente se resuelve mediante una doble piel, la cual además de beneficiar el comportamiento bioclimático del edificio, unifica estas rocas programáticas.
Concurso: Concurso Para el Diseño de Colegios y un Equipamiento Cultural – Teatro
Premio: Tercer Lugar
Arquitectos: María Paula Vallejo, Ana María Estrada
Ubicación: Bogotá, Bogota, Colombia
Arquitectos A Cargo: María Paula Vallejo y Ana María Estrada
Asesor De Diseño: Luca Bullaro
Colaboradores: Arq. Billy Hurtado, Arq. Germán Tamayo, Est. Carolina Rendón, Est. Carlos Andrés Palacio, Est. Laura Parra, Est. Roger Julián Escalante, Est. Camila Arango, Est. Sebastián González, Est. Ana Arbeláez, Est. Manuela Vergara, Est. Jacqueline Quiroz, Est. Martín Mejía y Est. Laura Estrada
Área: 13000.0 m2
Año Proyecto: 2014
Fotografías: Cortesia de Equipo Tercer Lugar














Tercer Lugar Concurso para el Diseño de Colegios y un Equipamiento Cultural – Teatro, en Bogotá / Colombia originalmente publicado en Plataforma Arquitectura el 11 Apr 2014.
Enviar a Twitter | Compartir en Facebook | ¿Qué opinas del articulo?