Quantcast
Channel: ArchDaily en Español
Viewing all 27118 articles
Browse latest View live

La casa de un ingeniero / ESSTEAM

$
0
0
© Ishita Sitwala © Ishita Sitwala
  • Arquitectos: ESSTEAM
  • Ubicación: Surat, India
  • Arquitecto A Cargo: Snehal Shah, Nishith Jariwala
  • Área: 7500 pies cuadrados
  • Año Proyecto: 2017
  • Fotografías: Ishita Sitwala
  • Ingeniería Y Fabricación: Janak Mistry ( Lexus Softmac)
  • Diseñador Estructural: SMV Consultants
  • Consultor Eléctrico Y Contratista: Crony Electricals
  • Consultor De Paisaje: Earthscapes
  • Horticultor: Karmaveer Bhatt (Palash Associates)
  • Contratista Civil: Chirag Shah (Shah construction)
  • Contratista Plumería: Mujavar
  • Contratista De Carpintería: Sohanlal
  • Trabajos De Piedra: Prakash Chauhan
© Ishita Sitwala © Ishita Sitwala

CONOCE AL INGENIERO

Descripción enviada por el equipo del proyecto. Como diseñador, este proyecto fue una oportunidad única, en la que el cliente puede contribuir en el proceso de diseño para alcanzar niveles de sinergia que son impensables tanto para las personas como para el arquitecto y el cliente.

Esta casa es un caso en el que el cliente, un brillante ingeniero mecánico y un líder global en la fabricación de máquinas relacionadas con el proceso de diamantes de alta gama, ofreció todo su conocimiento e infraestructura a disposición del arquitecto. En la primera reunión, acordamos la visión de crear una casa que supere el límite del diseño arquitectónico, a través de resoluciones de ingeniería significativas para los problemas.

Los paradigmas convencionales como la puerta más cercana, ventilador de techo, columpio, ascensor, refrigeración geotérmica, persianas y muchos otros elementos fueron cuestionados, sin embargo, el resultado es realmente notable. No obstante, para nosotros, el éxito del proyecto radica en el hecho de que ninguno de estos gigantescos ejercicios de diseño y desarrollo de productos se interpusieron en el camino de crear espacios de vida tan maravillosos para una familia igual de maravillosa compuesta por cuatro personas. De hecho, cada una de estas grandiosa ingeniería mejoró la experiencia general de tener un gran tiempo familiar y personal para cada miembro de la familia. Toda la casa es también un viaje para hacer todo lo que es sostenible en el verdadero sentido.

© Ishita Sitwala © Ishita Sitwala

LA ESTRUCTURA ESPACIAL

La parcela de 1400 metros cuadrados es parte de una sociedad privada cerrada en las áreas recientemente desarrolladas de Surat. Es un diagrama de esquina, localizado a través del espacio común del jardín de la sociedad, con las carreteras en el sur y el este.

Espacialmente, la casa de cuatro habitaciones se organiza en torno a dos espacios abiertos: el jardín público y el patio privado. El bloque público consta de una singular caja de vidrio que alberga la sala de estar, el comedor, la cocina y el ascensor que lleva a la habitación familiar del primer piso. Está bordeado por un espacio de veranda largo en ambos lados, para permitir la circulación y el confort climático.

Una caja de cobre ligeramente inclinada flota sobre el área de comedor, que alberga la sala familiar. Más allá del bloque público, al subir unos pocos pasos se entra en el ámbito privado, que tiene las cuatro habitaciones construidas alrededor de un patio. El espacio de oración es la culminación del pasillo de circulación que corre a lo largo del bloque público y luego a través de la zona privada.

LA ESTRUCTURA FÍSICA

'Un ingeniero debe diseñar una estructura que un arquitecto se avergonzaría de cubrir' - Bill Baker, socio SOM

En términos de materialidad, la casa está unida a una paleta que es natural y está lejos de cualquier cosa sintética. El caparazón de la casa sin pintura está construido en concreto terminado. La interesante textura se ha logrado a través de la creación de moldes de fibra de papel de aluminio arrugado, creando un drama igualmente hermoso en el día y la noche, respondiendo a la luz que cae desde diferentes direcciones.

El piso es una combinación de piedra Kotah Stone pulida y de gran tamaño. El resto es de aluminio natural anodizado, vidrio, granito negro y madera de teca. Las hojas de cobre se han utilizado para definir el túnel de movimiento axial y la habitación familiar flotante. Las hojas laminadas compactas de colores brillantes se han utilizado en algunas puertas para agregar detalles nítidos en una casa gris plateada que de otra manera sería monótona.

© Ishita Sitwala © Ishita Sitwala
Planta baja Planta baja
© Ishita Sitwala © Ishita Sitwala

EL INTERIOR, EL EXTERIOR Y EL ENTREMEDIO - LOS LISTONES

El sitio de Surat está a solo 10 kilómetros del Mar Arábigo con un clima cálido y húmedo. Como respuesta a eso, el norte y el sur de cada espacio, incluidos los cuatro dormitorios, tienen un sistema de persianas operables diseñado por indígenas con una capa de vidrio que se puede abrir, de pared a pared. Esto permite una maravillosa conexión con el paisaje y un incesante flujo de aire que fluye a través de las habitaciones. Prácticamente se siente como vivir en el 'Otta' todo el tiempo.

Estas lumbreras controlan la cantidad de luz, viento, lluvia y polvo que ingresa al espacio; y también mantiene la seguridad todo el tiempo. La idea se ha dado un paso más allá en el bloque viviente, donde los marcos de las persianas se levantan manualmente para convertirse en pérgola, que recuerdan a un pájaro que abre sus alas. Los mecanismos muy interesantes y fáciles de usar para levantar y bloquear las persianas se han diseñado utilizando varios engranajes y palancas.

© Ishita Sitwala © Ishita Sitwala

EXPLOTANDO LA LUZ DEL DÍA

Las paredes con persianas en el norte y el sur permiten la luz natural en todos estos espacios habitables durante todo el día. Además de esto, hay varios tragaluces en la sala de estar y el túnel de movimiento para traer más luz del día.

Los baños tienen interesantes iniciativas en varios tipos de tragaluces, que se combinan con las paredes de hormigón con textura creando una experiencia fascinante. Los paneles de células solares fotovoltaicas conectadas a la red generan casi 8 kilovatios de electricidad, lo que cubre casi todas las necesidades de energía de la casa.

© Ishita Sitwala © Ishita Sitwala

EL ASCENSOR AL CIELO

La sala de estar tiene una plataforma de madera cuadrada de aspecto muy interesante que yace en el suelo con un asiento de bicicleta y pedales montados en un soporte. Así es, es un ascensor que puede llevar a unas tres personas a la sala familiar de nivel superior, con una persona pedaleando para que esto suceda. Esta es una pieza de ingeniería muy compleja teniendo en cuenta los diversos aspectos de seguridad humana y con una total anulación eléctrica, para mover el ascensor. Posiblemente sea el ascensor más ecológico para el transporte humano en el mundo.

© Ishita Sitwala © Ishita Sitwala

QUE HAYA LUZ

Para la iluminación general de los dormitorios y la sala de estar, se han diseñado unas luminarias muy simples pero interesantes, calculando los diversos ángulos para minimizar el deslumbramiento y maximizar la luz en los espacios. El área de comedor tiene otras luminarias interesantes que utilizan tubos suspendidos aleatoriamente con fuente de luz LED de haz estrecho.

© Ishita Sitwala © Ishita Sitwala

EL VENTILADOR DE MAHARAJA EVOLUCIONADO

En todas las habitaciones existe una gran pieza de cuero colgada verticalmente sobre la cama con un conjunto de metal de complejo aspecto fijado a ella. Esta es una versión moderna del fanático de Maharaja que tradicionalmente se encontraba cuando no había electricidad. El aparato ayuda a controlar la velocidad de las oscilaciones del cuero, controlando así la cantidad de viento que el usuario necesita en la habitación.

© Ishita Sitwala © Ishita Sitwala

DISEÑO DE MUEBLES

En la mayoría de los muebles que se diseñaron en el proyecto, el esfuerzo siempre fue desafiar los límites de la ingeniería para llegar a soluciones que aumentan significativamente las comodidades para el ser humano. Un ejemplo de esto es la gran mesa de centro de hormigón en la sala de estar. La mesa de centro se ve enorme, pero está construida de ferrocemento muy delgado y con ruedas ocultas; un niño pequeño puede mover la pieza del mueble sin un esfuerzo significativo.

Otro mueble interesante es un pequeño banco que se encuentra en el porche a lo largo del bloque público de la casa. El banco está construido con piezas de madera independientes atadas con cuerdas metálicas tensas. Como resultado, cuando uno se sienta en el banco, las piezas de madera se desplazan para acomodar los contornos de la persona que se sienta en él. Del mismo modo, el espacio de oración tiene una interesante caja de cobre, que se ocupa de todas las necesidades funcionales y de almacenamiento complejas del usuario, dejando el espacio absolutamente limpio después de la oración.

Las camas y los armarios exhiben detalles de carpintería y unión muy interesantes en madera maciza. La gran puerta de garaje (12x2.4 metros) está construida en láminas de aluminio, pero extremadamente fácil de operar.

© Ishita Sitwala © Ishita Sitwala

VEGETACIÓN EN CRECIMIENTO

Los dos patios, públicos y privados, tienen diversos enfoques de paisaje como respuesta al uso. El patio público es principalmente un área de césped con algunos montículos para crear un contraste suave con la forma de construcción de línea recta. El patio privado tiene un árbol con el patrón de piso que refleja la sombra de las ramas del árbol una vez que el árbol crece a un tamaño más grande. El patio trasero es principalmente un huerto. El sencillo sistema práctico de recolección y compostaje de desechos orgánicos para crear su propio estiércol ha ayudado significativamente al crecimiento de la vegetación en el proyecto.

© Ishita Sitwala © Ishita Sitwala

MENOS ES MÁS

La idea de crear piezas de mobiliario ha evolucionado y así mismo diseñar productos especiales para la casa. Una mesa de estudio para la habitación de un hijo que puede cerrarse cuando no se usa para hacer que el espacio sea ordenado y minimalista es el resultado de una serie de intentos por hacerlo bien. La caja de cobre elevada alberga una parte muy importante de la casa; el cuarto familiar. Este lugar al que llega el "elevador de bicicletas" se crea utilizando solo un material básico: madera de teca; ya sea de almacenamiento, revestimiento de paredes y techos, los asientos informales o los almacenes. ¡Esta acogedora y cálida habitación es el espacio más utilizado y apreciado por la familia!

© Ishita Sitwala © Ishita Sitwala

Oslo bloquea proyecto de Snøhetta en el sitio de la antigua casa del pintor Edvard Munch

$
0
0
Diseño de "A House to Die In". Image © MIR + Snøhetta Diseño de "A House to Die In". Image © MIR + Snøhetta

Los concejales de Oslo (Noruega) han votado a favor de la paralización de A House to Die In (Una casa donde morir), proyecto de Snøhetta en el terreno de la antigua casa y taller de invierno del pintor Edvard Munch (1863-1944) al oeste de la capital noruega. Según reporta el periódico The Local, la votación podría acabar con el proceso colaborativo entre Snøhetta y el artista noruego Bjarne Melgaard.

A House to Die In se ha convertido en la obra propuesta más controversial del último tiempo en la historia del país nórdico, debido a sus formas arquitectónicas y cómo honra el legado de uno de los artistas más famosos de Noruega.

Diseño de "A House to Die In". Image © MIR + Snøhetta Diseño de "A House to Die In". Image © MIR + Snøhetta

El proyecto fue diseñado por Snøhetta y Melgaard para convertirse en una pieza escultórica y, al mismo tiempo, el hogar para Melgaard y sus padres. En todo el proceso de casi una década de extensión, el diseño ha cambio de forma y emplazamiento: Melgaard había aceptado mudar la casa para que solo el camino de acceso invadiera tierras públicas.

Si bien ha sido aceptado por las autoridades nacionales y locales de conservación, los nuevos planes han sido rechazados por los políticos capitalinos quienes han dicho que el emplazamiento —y no la forma— es el problema.

Una primera etapa de los renders del primer diseño de la casa que revela el proceso de diseño de las columnas en forma de animal, en cuyo momento se iban a ocultar bajo tierra en el espacio privado de estudio del artista. Image © MIR + Snøhetta Una primera etapa de los renders del primer diseño de la casa que revela el proceso de diseño de las columnas en forma de animal, en cuyo momento se iban a ocultar bajo tierra en el espacio privado de estudio del artista. Image © MIR + Snøhetta

Al respecto, el Ayuntamiento de Oslo publicó una declaración:

Queremos que el sitio donde se pretendía ubicar la casa sea un área verde para el beneficio de la población local, y alentamos a Bjarne a buscar un nuevo sitio para el proyecto.

Vista desde el taller de invierno de Munch con líneas que indican la antigua villa que anteriormente se encontraba en ese sitio. Imagen cortesía de Snøhetta Vista desde el taller de invierno de Munch con líneas que indican la antigua villa que anteriormente se encontraba en ese sitio. Imagen cortesía de Snøhetta
Vista desde el taller de invierno de Munch con líneas que indican donde iría emplazado "A House to Die In". Imagen cortesía de Snøhetta Vista desde el taller de invierno de Munch con líneas que indican donde iría emplazado "A House to Die In". Imagen cortesía de Snøhetta

En respuesta a la noticia, Melgaard comentó al periódico Aftenposten que "hay una gran oposición a las nuevas cosas en Noruega".

El diseño ha generado también un amplio debate editorial: mientras The New York Times lo describió como un "OVNI", la Selvaag Art Collection en Oslo montó a comienzos de este año una exposición pública sobre el proceso artístico del proyecto.

Vía The Local.

Casa Bosque / Besonias Almeida Arquitectos

$
0
0
© Federico Kulekdjian © Federico Kulekdjian
  • Colaboradores: Micaela Salibe, Hernán de Almeida
  • Superficie Del Terreno: 1300 m2
© Federico Kulekdjian © Federico Kulekdjian

El  lugar 
Costa  Esmeralda  es  un  emprendimiento  privado  sobre  los  médanos  de  la  costa  bonaerense  a  390  Km  de  Buenos  Aires.  Se  trata  de  una  urbanización  reciente  con  una  forestación  joven  de  acacias  y  pinos  marítimos    y  algunos  sectores  de  bosque  consolidado.  El  terreno,  con  un  extenso  frente  de  cuarenta  y  cinco  metros,  pertenece  a  este  último  sector  de  manera  que  la  casa  debía  incorporar  ese  paisaje  privilegiado,  aunque  cuidando  de  preservar  su  intimidad  hacia  la  calle.  Había  que  considerar  también  que  el  médano  del  que  forma  parte  tiene  una  pendiente  de  casi  dos  metros  sobre  el  frente  y  que,  si  bien  su  entorno  posee  una  densa  arboleda,  el  terreno  cuenta  con  especies  solo  parcialmente.     

© Federico Kulekdjian © Federico Kulekdjian

El  encargo
El  pedido  fue  una  casa  de  no  más  de  150m2,  con  una  propuesta  estético-constructiva  similar  a  las  otras  viviendas  construidas  en  la  zona  por  el  estudio,  valoradas  según  los  comitentes  tanto  por  su  riqueza  espacial  como  por  el  bajo  mantenimiento  requerido.  Debía  contar  con  un  lugar  generoso  para  reuniones,  una  cocina  integrada  visualmente  al  mismo,  dos  dormitorios  (uno  con  baño  privado)  y  un  espacio  integrado  al  estar  para  ser  usado  como  sala  de  audio  y  video  y,  eventualmente,  como  dormitorio  de  huéspedes.  Debía  contar  también  con  parrilla  y  terraza  de  expansión.    

© Federico Kulekdjian © Federico Kulekdjian

La propuesta
Se decidió entonces que los diferentes usos se fueran acomodando naturalmente en la pendiente del terreno, distribuidos en tres volúmenes que simplificaran el procedimiento. Estos volúmenes se van escalonando con una diferencia de 45 cm entre ellos dando lugar en ese desplazamiento a que se formen pequeños patios que incorporan parte del paisaje. Esta primera decisión fue el desencadenante de sucesivas operaciones derivadas de ella: la primera fue el giro de la planta en relación a los lados del lote para así coincidir con su pendiente natural. De allí, la alineación del eje mayor de la casa con la dirección norte-sur y, como consecuencia de esto último, la necesidad de resolver el proyecto con fachadas bien diferenciadas: la orientada al este expuesta a las miradas desde la calle con aberturas muy controladas, y la orientada al oeste con grandes aberturas protegidas por la vegetación. El extremo norte se proyectó totalmente abierto como culminación del 2 espacio común con un gran balcón semicubierto protegido de las vistas desde la calle por pastizales del lugar y con vistas lejanas de gran valor paisajístico.

© Federico Kulekdjian © Federico Kulekdjian

La  organización  funcional   
Se  proyectó  la  entrada    en  el  centro  de  la  planta,es  decir  en  el  punto  medio  de  la  pendiente  y  al  mismo  nivel  del  sector  estar-comedor-cocina  y  de  la  expansión  al  aire  libre.  Desde  allí  se  asciende  en  un  pequeño  tramo  de  escalera  de  suave  pendiente  a  la  zona  más  reservada  de  los  dormitorios,  o  se  desciende  a  la  zona  de  estar  en  contemplación  del  paisaje  frente  a  la  chimenea.  Los  patios  van  incorporando  luz,  transparencias,  reflejos  y  vegetación  a  los  ambientes. 

© Federico Kulekdjian © Federico Kulekdjian
Planta Baja Planta Baja
© Federico Kulekdjian © Federico Kulekdjian

La  construcción
Dos  únicos  materiales:  hormigón  y  vidrio,  fueron  los  utilizados  para  resolver  la  integración  con  el  paisaje  y  dar  respuesta  a  los  temas  formales,  estructurales,  funcionales,  de  terminaciones  y    de  mantenimiento.                                    La  solución  estructural  adoptada  fue  cubrir  cada  volumen  con  una  losa    que  apoya  en    vigas  invertidas  que  se  van  entrelazando  trabajando  de  manera  mancomunada  a  todo  lo  largo  de  la  casa.  Desde  estas  vigas,  las  losas  se  prolongan  en  importantes  voladizos.  Las  cubiertas  entre  vigas  se  proyectaron  como  terrazas  verdes  para  mejorar  la  aislación  térmica,  ya  que  reciben  sol  durante  gran  parte  del  día.    Los  escasos  tabiques  interiores  de  ladrillos  huecos  están  terminados  en  revoque  enduído  y  pintado.  El  piso  es  de  paños  de  alisado  de  cemento  divididos  por  planchuelas  de  aluminio.  Las  aberturas  son  de  aluminio  anodizado  color  bronce  oscuro.  El  sistema  de  calefacción,  dado  que  no  existe  gas  natural  en  la  zona,  se  resolvió  con  un  sistema  de  piso  radiante  eléctrico.    

© Federico Kulekdjian © Federico Kulekdjian
Corte 1 Corte 1
© Federico Kulekdjian © Federico Kulekdjian

Mobiliario 
Salvo  las  camas,  los  sillones  y  sillas,  el  resto  del  equipamiento  de  esta  vivienda  está  resuelto  en  hormigón.    

© Federico Kulekdjian © Federico Kulekdjian

Toyama Kirari / Kengo Kuma and Associates

$
0
0
© Yi-Hsien Lee Photography © Yi-Hsien Lee Photography
© Yi-Hsien Lee Photography © Yi-Hsien Lee Photography

Descripción enviada por el equipo del proyecto. Toyama Kirari se encuentra en el corazón de la ciudad de Toyama. Es un edificio que integra un museo de arte de vidrio, una biblioteca de la ciudad y un banco local.

© Yi-Hsien Lee Photography © Yi-Hsien Lee Photography
Plantas Plantas
© Yi-Hsien Lee Photography © Yi-Hsien Lee Photography

Un vacío diagonal en el centro del edificio distribuye la luz natural desde el sur de manera efectiva y ayuda a conectar los tres programas principales. Los paneles de cedro sólido local que rodean el vacío contribuyen a crear una atmósfera cálida y agradable, y es digno de ser llamado el núcleo de la comunidad.

© Yi-Hsien Lee Photography © Yi-Hsien Lee Photography
Sección Sección
© Yi-Hsien Lee Photography © Yi-Hsien Lee Photography

El museo de arte de vidrio y la biblioteca se unifican naturalmente a través de este espacio central, lo que ayuda a eliminar la imagen típicamente fría y formal de los edificios públicos convencionales.

© Yi-Hsien Lee Photography © Yi-Hsien Lee Photography

Estación Napoli Afragola / Zaha Hadid Architects

$
0
0
© Hufton+Crow © Hufton+Crow
  • Cliente: Rete Ferroviaria Italiana S.P.A.
  • Director De Proyecto: Filippo Innocenti
  • Arquitectos De Proyecto: Roberto Vangeli; Paola Cattarin (fase de concurso);
  • Equipo De Diseño: Michele Salvi; Federico Bistolfi; Cesare Griffa; Paolo Zilli; Mario Mattia; Tobias Hegemann; Chiara Baccarini; Alessandra Bellia; Serena Pietrantonj; Roberto Cavallaro; Karim Muallem; Luciano Letteriello; Domenico Di Francesco; Marco Guardincerri; Davide Del Giudice.
  • Equipo De Concurso: Fernando Perez Vera; Ergian Alberg; Hon Kong Chee; Cesare Griffa; Karim Muallem; Steven Hatzellis Thomas Vietzke; Jens Borstelmann; Robert Neumayr; Elena Perez; Adriano De Gioannis; Simon Kim; Selim Mimita.
  • Ingeniería Estructural Y Geotécnica: AKT – Hanif Kara, Paul Scott / INTERPROGETTI – Giampiero Martuscelli
  • Ingeniería Ambiental, M&E: MAX FORDHAM – Henry Luker, Neil Smith / STUDIO REALE – Francesco Reale, Vittorio Criscuolo Gaito
  • Normativa, Coordinación Del Equipo Local: INTERPLAN 2 SRL – Alessandro Gubitosi
  • Costos: BUILDING CONSULTING – Pasquale Miele
  • Seguridad Contra Incendio: MACCHIAROLI & PARTNERS SRL – Roberto Macchiaroli
  • Paisajismo: GROSS MAX – Eelco Hooftman
  • Ingeniería De Transporte: JMP - Max Matteis
  • Acústica: PAUL GUILLERON ACUSTICS - Paul Guilleron
  • Diseño De Construcción: SAIR-GEIE: PROF. ING. F. SYLOS LABINI; ING D. SYLOS LABINI; ROCCA BACCI ASSOCIATI
  • Contratista: ATI ASTALDI S.p.A (Astaldi S.p. A; NBI S.p.A)
  • Área De Terreno: 190,000 m2
  • Área Comercial: 10,000 m2
© Hufton+Crow © Hufton+Crow

Descripción enviada por el equipo del proyecto. La nueva estación de ferrocarril de Napoli Afragola está diseñada como una de las principales estaciones de intercambio del sur de Italia que sirve a cuatro líneas interurbanas de alta velocidad, tres líneas interregionales y una línea local.

© Hufton+Crow © Hufton+Crow

Además de los servicios ferroviarios de alta velocidad previstos que conectan Bari y Reggio Calabria con el norte de Italia y Europa, para el año 2022 la nueva infraestructura ferroviaria creará un importante centro en Napoli Afragola al servicio de toda la región de Campania mediante la integración de la expansión sur del ferrocarril de alta velocidad con la línea de Napoli Cancello y la extensión del ferrocarril del viajeros Circumvesuviana.

Planta Ubicación Planta Ubicación

Situado en esta importante intersección de la red ferroviaria del sur de Italia, Napoli Afragola conecta a los 15 millones de residentes de Campania, Puglia, Molise, Calabria y Sicilia en el sur de Italia con la red ferroviaria nacional en el norte y el resto de Europa. También permite que las mercancías y los pasajeros de Europa y del norte de Italia accedan a los puertos del sur de Gioia Tauro, Taranto, Bari, Brindisi, Palermo y Augusta.

© Hufton+Crow © Hufton+Crow

Para satisfacer la demanda futura de viajes por ferrocarril en toda la región (que ha aumentado un 50% en la última década), la estación de Napoli Afragola se encuentra dentro del nuevo corredor norte/sur del este del área metropolitana de Nápoles, con servicios ferroviarios locales y regionales.

Corte Corte

Una vez que todas las líneas estén en funcionamiento, se espera que 32.700 pasajeros utilicen la estación cada día (4.800 en cada hora pico de la mañana y de la tarde), con un total de 84 trenes expresos que utilizan las líneas. 28 trenes de alta velocidad que van a cada dirección se detendrán en Napoli Afragola todos los días, proporcionando un servicio expreso en cada dirección cada 30 minutos (40 minutos fuera de las horas pico), con aproximadamente 700 pasajeros planificados para bajar o subir desde cada plataforma. Otros 200 servicios de trenes regionales y locales se detendrán en Napoli Afragola, creando un intercambio clave dentro de las redes ferroviarias nacionales, regionales y locales.

© Hufton+Crow © Hufton+Crow

Los servicios públicos de trenes comenzarán el 11 de junio. Inicialmente, con 18 trenes de alta velocidad en cada dirección que atienden a 10.000 pasajeros por día, los servicios se incrementarán a 28 trenes en cada dirección a medida que se inicien nuevas infraestructuras y otras fases de la estación.

Corte Corte

Situada a 12 km al norte de Nápoles, la estación de Afragola también está prevista para servir a sus comunidades locales de Acerra, Afragola, Caivano, Casalnuovo di Napoli y Casoria que varían en población de 10.000 a 50.000 habitantes. Afragola será un centro intermodal, aliviando la congestión en el centro de la ciudad y no reemplazará la actual terminal Napoli Centrale.

© Hufton+Crow © Hufton+Crow

Diseñada como un puente público urbanizado que conecta las comunidades a ambos lados del ferrocarril, la estación se define por las rutas de circulación de los pasajeros, minimizando las distancias para los que se embarcan y desembarcan en Napoli Afragola, así como los pasajeros que se conectan a diferentes servicios ferroviarios.

© Hufton+Crow © Hufton+Crow

El diseño amplía la pasarela pública sobre las ocho vías férreas hasta tal punto que este paseo se convierte en el pasaje principal de pasajeros de la estación - un puente que alberga todos los servicios e instalaciones para los pasajeros que salen, llegan y conectan, con acceso directo a todas las plataformas abajo.

© Hufton+Crow © Hufton+Crow

Los caminos de los pasajeros también han determinado la geometría de los espacios interiores. Las entradas grandes en ambos extremos de la estación dan la bienvenida y guían a visitantes hasta las zonas públicas elevadas alineadas con tiendas y otras amenidades. Los visitantes de cualquier lado de la estación se encuentran en un atrio central por encima, con vista desde los cafés y restaurantes. Este atrio central por encima de las vías férreas es un nuevo espacio público muy necesario para Afragola y el centro principal donde los pasajeros de ferrocarril descienden a las plataformas.

© Hufton+Crow © Hufton+Crow

La estación ha sido construida como una base de hormigón armado que soporta un hall elevado de costillas de acero revestidas en Corian con un techo acristalado.

© Hufton+Crow © Hufton+Crow

El hormigón utilizado dentro de la estación es una composición específica que proporciona un rendimiento óptimo, con elementos estructurales de hormigón curvados construidos utilizando las tecnologías desarrolladas inicialmente durante la construcción del Museo MAXXI en Roma: encofrado de madera reemplazado por unidades de acero prefabricadas, y doble curvaturas realizadas con encofrados de poliestireno trabajado con CNC.

Planta Planta

Diseñado como una extrusión de un trapezoide a lo largo de una trayectoria curvada de 450m, el hall elevado está hecho de 200 costillas de acero diferentes que se revisten en Corian con un techo acristalado.

© Hufton+Crow © Hufton+Crow

El hall principal de la estación está orientado para favorecer la sostenibilidad ecológica del edificio. Los paneles solares integrados en el techo, combinados con luz natural y ventilación, así como sistemas de enfriamiento/calefacción permitirán a la estación minimizar el consumo de energía.

© Hufton+Crow © Hufton+Crow

Pabellón de arte en Videbaek / Henning Larsen

$
0
0
© Martin Schubert © Martin Schubert
© Kirstine Mengel © Kirstine Mengel

Descripción enviada por el equipo del proyecto. El museo de arte de Henning Larsen es un pabellón único en un lago reflectante en un pintoresco parque en la pequeña ciudad de Videbæk, Dinamarca. El pabellón con su forma escultórica está inspirado en su entorno y es devuelto a la gente de Videbæk y sus visitantes.

© Kirstine Mengel © Kirstine Mengel

El pintoresco Western Videbæk Park alberga el museo de arte flotante a orillas del lago. El pabellón complementa su sitio en el parque y también se destaca en el paisaje por sus luces escultóricas. Conceptualmente, el diseño hace referencia a una casa de té japonesa. La terraza de la cafetería flota sobre el lago y el movimiento del agua se refleja en el techo. El interior está iluminado por un tragaluz central y es flexible para diferentes tipos de instalaciones.

© Kirstine Mengel © Kirstine Mengel
Modelo Modelo
© Martin Schubert © Martin Schubert

La arquitectura consiste en dos placas cuadradas, aparentemente flotantes, en donde la fachada se encuentra separada y se compone de un variado sistema de elementos diagonales. La fachada está inspirada en el paisaje circundante; el movimiento del lago y las ramas de los árboles. Su geometría también se puede considerar una obra de teatro en la V en Videbæk. El Pabellón de Arte presenta una exposición permanente sobre Henning Larsen, que nació justo a las afueras de Videbæk.

© Martin Schubert © Martin Schubert

El 2017, se completó una adición al museo de arte. Este proyecto de extensión presenta una identidad gráfica formal con una nueva marca y orientación. La nueva ala también cuenta con luminarias Henning Larsen Plaza y está adaptada para sillas de ruedas.

© Martin Schubert © Martin Schubert

El museo está dirigido por voluntarios locales y apasionados que disfrutan de la ubicación del parque al borde del deslumbrante lago.

© Kirstine Mengel © Kirstine Mengel

Vivienda multifamiliar SM / Barrionuevo Villanueva Arquitectos

$
0
0
© Gonzalo Viramonte © Gonzalo Viramonte
  • Arquitectos: Barrionuevo Villanueva Arquitectos
  • Ubicación: Villa Maipú, Argentina
  • Arquitecto A Cargo: Arq. Juan Villanueva, arq. Nicolás Barrionuevo
  • Càlculo Estructural: Ing. Andres Moscatelli
  • Área: 300.0 m2
  • Año Proyecto: 2018
  • Fotografías: Gonzalo Viramonte
© Gonzalo Viramonte © Gonzalo Viramonte

Descripción enviada por el equipo del proyecto. A partir de una ampliación de vivienda unifamiliar de un barrio obrero ferroviario se propone la concepción de un conjunto de 3 viviendas. La necesidad de no desconectar la obra de la fisonomía pregnante del barrio lleva el proyecto por una nueva lógica, actuando por contrapunto con las características del lugar. Una caja de chapa, perforada de momentos, se encima pero no se apoya con lo existente. Dejando que lo viejo cobre una nueva vida, una nueva oportunidad.

© Gonzalo Viramonte © Gonzalo Viramonte
Corte 02 Corte 02
© Gonzalo Viramonte © Gonzalo Viramonte

Ubicada en un lote de 10 metros por 10 metros entre medianeras en el partido de San Martín, Buenos aires, Argentina. Es parte de un conjunto de manzanas de casas pensadas para los trabajadores ferroviarios. De baja altura y actividad residencial. Viviendas  apareadas de una planta de la década del 60, que con el tiempo fueron sufriendo pequeñas modificaciones. A pesar de estas intervenciones poseen una carga genética a simple vista y muy pregnante, lo que le determina el carácter al barrio.

© Gonzalo Viramonte © Gonzalo Viramonte

La expresividad del ladrillo visto existente en la planta baja trabajado en la misma paleta de color compone con la chapa del último nivel un contrapunto material. La chapa acanalada restringe, mientras que la chapa perforada actúa de tamiz del sol y de las visuales. De noche convierte a la obra en un pequeño faro del barrio. El protagonismo material se hace presente con vegetación en vertical sostenida por una malla que determina las circulaciones. Por otro lado utilizamos la madera para definir los límites, usos y servicios de los espacios interiores. El contrapunto entre lo nuevo y lo existente se hace presente desde la impronta material del edificio

Esquema - Sistema Esquema - Sistema

Entendemos también como contrapuestos los sistemas utilizados para lograr un volumen de estructura metálica elevado un nivel sobre lo existente, murario y portante. Este espacio intermedio es la consecuencia de dos lógicas antagónicas, técnicas y formales que generan un espacio en sí mismo.

© Gonzalo Viramonte © Gonzalo Viramonte

Se pone de manifiesto la tensión que no son solo visuales o espaciales, sino una toma de decisión en relación al paisaje y al sujeto dinámico de la vida contemporánea.  El frente de la caja metálica esta trabajado con grandes paños tensados de chapa perforada. Estos elementos móviles y rebatibles se comportan como tamiz de la luz, cerramiento, sistema de seguridad y son, además, los que generan la imagen del edificio.

© Gonzalo Viramonte © Gonzalo Viramonte

La huella que deja la vieja vivienda obrera se potencia con la nueva relación que consolida la caja de chapa.
La tensión del espacio residual de dos elementos puestos en relación dan como resultado un conjunto de viviendas vinculadas en vertical con la circulación dejando en claro esta relación con cada una de las variables proyectuales.

© Gonzalo Viramonte © Gonzalo Viramonte

Esta obra explora y enfatiza la capacidad del ejercicio de intervenir una vivienda extemporánea sin que por ello se pierda su genética. Recorre las propiedades tectónicas de la obras de mediados de siglo pasado y las pone nuevamente en valor y dialogo permanente.

© Gonzalo Viramonte © Gonzalo Viramonte
© Gonzalo Viramonte © Gonzalo Viramonte

Danza vertical: una nueva forma de explorar la arquitectura

$
0
0
vía BANDALOOP vía BANDALOOP

¿Qué tienen el común la danza y la arquitectura? Aunque parece evidente que estas dos disciplinas van de la mano es difícil explicar cómo las vivencias que experimentamos en los espacios arquitectónicos mediante la danza de lo común, se guardan en nuestra memoria corporal y esta memoria no divide las experiencias por disciplinas sino que resulta algo integral. Esto ha sido experimentado por distintos autores durante décadas y cada vez resulta más evidente la inquietud de nuestros cuerpos por explorar de distintas formas las edificaciones que conforman las ciudades.

No deja de sorprender lo que resulta de la experimentación danza-arquitectura y en distintas ocasiones se han realizado trabajos que exploran las ciudades a través de sus danzas. Sin embargo, es importante decir que esto no es meramente contemplativo sino que la forma en la que nos movemos por las ciudades nos habla de una cultura específica y de distintas urbanidades. En palabras de la filósofa Marina Garcés: El cuerpo ya no es aquello que está y nos ata al lugar, sino que es la condición para todo lugar. Es el punto cero de todas las espacialidades de las que podemos hacer experiencia, y a la vez, de todos los vínculos que nos constituyen, material y psíquicamente.

Derivado de estas experimentaciones por saber cómo y por qué nos movemos por el mundo surge la danza vertical, una modalidad relativamente nueva que se basa en distintas disciplinas como la danza aérea. BANDALOOP, es un colectivo reconocido como pionero que rinde homenaje a la naturaleza, a la comunidad y al espíritu humano a través de una danza en perspectiva mediante ejercicios que tejen de forma dinámica la corporalidad y la arquitectura, la coreografía intrincada y la tecnología de escalada para hacer que la pista de baile quede de lado. Fundada por Amelia Rudolph, BANDALOOP reimagina la danza, activa los espacios públicos e inspira asombro e imaginación a las audiencias de todo el mundo. La compañía entrena bailarines y jóvenes residentes y ha actuado para millones de personas en más de 22 países en Europa, África, Medio Oriente, las Américas y Asia así como en películas y medios digitales.

Indudablemente, BANDALOOP es un colectivo que rompe las fronteras de la danza y la arquitectura como estamos acostumbrados a verlas. Mirar su trabajo como arquitecto o como bailarín nos hace cuestionarnos sobre lo exquisito que puede ser experimentar el mundo desde otras perspectivas y nos devuelve quizá, la ilusión de volar.

La La Land en City Hall 

Puente del Reloj del Sol / Santiago Calatrava

Antigua Oficina de Correos, Washington DC

Universidad de California, Los Ángeles

Salt Lake City

Festival Jeddah Heritage en Arabia Saudita

Women Who Dare

City Hall

Nueva Delhi, India

Festival PVD


Con partículas subatómicas buscan revelar los secretos de la construcción de la cúpula de Brunelleschi

$
0
0
Santa Maria del Fiore, Florencia (Italia). Imagen © James Taylor-Foster Santa Maria del Fiore, Florencia (Italia). Imagen © James Taylor-Foster

A más de 500 años de su construcción, la cúpula de Santa María del Fiore —diseñada por Filippo Brunelleschi— en Florencia (Italia) sigue siendo el domo de mampostería más grande jamás construido. Pero los métodos de construcción de la cúpula siguen siendo un misterio, ya que no hay planos y dibujos originales del proyecto.

La única pista que dejó Brunelleschi fue una maqueta de madera y ladrillo. Mientras la cúpula presenta grietas durante los últimos siglos, nuevos descubrimientos realizados con imágenes de muon —una partícula elemental que solo se encuentra en los rayos cósmicos— pueden ayudar a los especialistas a descubrir cómo salvar la icónica estructura y revelar nuevas pistas sobre su construcción.

Filippo Brunelleschi diseñó la cúpula de Santa Maria del Fiore a comienzos del siglo XV. Marcando el skyline de Florencia, la estructura se inspiró en la forma de una catenaria invertida. Con un diámetro de 45 metros y una altura de 90 metros, la cúpula probablemente fue creada con una serie de cadenas de piedras y dos conchas.

En una entrevista otorgada a la revista Ars Technica, la física del Laboratorio Nacional de Los Alamos (Estados Unidos), Elena Guardincerri, cree que esto podría ayudar a resolver parte del misterio de la cúpula: utilizando partículas subatómicas a través de un proceso conocido en inglés como muon imaging, Guardincerri tiene como objetivo descubrir si se utilizó algún refuerzo en las cadenas de piedra.

Maqueta de Santa Maria del Fiore. Imagen cortesía del Laboratorio Nacional de Los Alamos Maqueta de Santa Maria del Fiore. Imagen cortesía del Laboratorio Nacional de Los Alamos

Similar a los rayos X, la técnica del muon normalmente involucra cámaras llenas de gases. Cuando las partículas de muon colisionan con las partículas de gas, los científicos registran la energía y la trayectoria. Utilizado en amplio rango de estructuras, incluyendo la búsqueda de cámaras secretas en la Gran Pirámide de Giza, la técnica permitiría a los científicos ver si Brunelleschi utilizó barras de acero para fortificar su cúpula. Elena Guardincerri pretende usar dos detectores pequeños para estudiar la estructura. Los detectores se montarán en el domo para recopilar toda la información necesaria durante unos meses. Una vez finalizado, el trabajo de Guardincerri podría revelar los secretos de la cúpula.

Roemah Kampoeng / Paulus Setyabudi Architects

$
0
0
© Sonny Sandjaya © Sonny Sandjaya
  • Arquitectos: Paulus Setyabudi, Raydi Cornellius
  • Ubicación: Malang, Indonesia
  • Área: 500.0 m2
  • Año Proyecto: 2018
  • Fotografías: Sonny Sandjaya
© Sonny Sandjaya © Sonny Sandjaya

Descripción enviada por el equipo del proyecto. Situado en Araya - Malang, el sitio tiene una vista potencial al campo de golf y tiene un entorno verde. Los propietarios desean tener una residencia de una planta con muchas terrazas y aberturas para maximizar la circulación natural del aire y la luz natural, apoyados por la calidad del aire y la temperatura en Malang. Roemah Kampoeng se convierte en la inspiración para crear una vivienda que recuerda la infancia del propietario donde el espacio exterior y el espacio son unidad.

© Sonny Sandjaya © Sonny Sandjaya
Plano del sitio Plano del sitio
© Sonny Sandjaya © Sonny Sandjaya

La casa está dividida en varias masas de construcción basadas en la zonificación de la casa tradicional javanesa, a saber, Pendopo, Peringitan y Omah. Pendopo y Peringitan es un espacio público utilizado como sala de estar, comedor y sala de estudio. El uso del vidrio en toda la pared hace que el espacio interior y exterior tenga una fuerte relación. Omah es un espacio privado utilizado como dormitorio principal y dormitorio de los niños, están situados detrás del sitio. La privacidad y la vista al campo de golf hacen que esta zona tenga un ambiente tranquilo y confortable.

© Sonny Sandjaya © Sonny Sandjaya
Plano planta baja Plano planta baja
© Sonny Sandjaya © Sonny Sandjaya

El concepto de masa de Roemah Kampoeng está dividido en varias masas de edificios que se separan entre sí, permitiendo aberturas en toda la fachada. El área pública está situada en la parte delantera, mientras que el área privada está situada en la parte posterior del sitio. Los servicios que no requieren una vista están dispuestos verticalmente para maximizar las áreas verdes. La orientación de la masa del edificio se gira 100 hacia el sitio.

© Sonny Sandjaya © Sonny Sandjaya

La composición de la masa del edificio crea un espacio exterior dinámico que resulta en una escala amplia y estrecha y también alta y baja. En la zona de entrada se crean escalas altas, mientras que en las terrazas, pasillos y espacios interiores se crean escalas bajas. La entrada se forma entre 2 masas de edificio con escala amplia lo que da la impresión de estar abierta y cambiar a escala estrecha al entrar en el área privada.

Sección Sección

Vestíbulo y espacio semiabierto creado entre los edificios utilizados como fardos para recibir a los invitados y reuniones. El espacio semiabierto y el pasillo que se formó entre la masa de este edificio crean una secuencia de pandillas que refuerzan la atmósfera de kampung.

© Sonny Sandjaya © Sonny Sandjaya

Roemah kampoeng utiliza columnas y vigas de acero como elementos estructurales, a continuación, las ventanas y el vidrio se utilizan como envolvente del edificio. La casa está hecha lo más ligera posible para crear el carácter de un Roemah Kampoeng con su techo a dos aguas y su estructura expuesta.

© Sonny Sandjaya © Sonny Sandjaya

Edificio Jacala / TAP Taller de Arquitectura y Paisajismo

$
0
0
© Aldo Díaz © Aldo Díaz
  • Arquitectos: TAP Taller de Arquitectura y Paisajismo
  • Ubicación: Calle Jacala, San Miguel Vindhó, 42840 San Miguel Vindho, Hgo., México
  • Equipo De Proyecto: Aldo Díaz, Daniel Navarrete, Antonio Mendoza
  • Ingenierías: Groma Ingeniería
  • Área: 384.0 m2
  • Año Proyecto: 2017
  • Fotografías: Aldo Díaz
© Aldo Díaz © Aldo Díaz

Descripción enviada por el equipo del proyecto. El proyecto plantea un edificio familiar de tres departamentos distribuidos de forma vertical, uno por cada nivel.
Se encuentra ubicado en el municipio de Tula de Allende, Hidalgo, en un predio cercano a la plaza principal del pueblo. La ubicación del proyecto jugó un papel importante para el desarrollo del planteamiento debido a que entre las características principales del lugar destacan la baja densidad urbana y la integración de vegetación abundante al contexto urbano.

Croquis 01. Image Cortesía de TAP Taller de Arquitectura y Paisajismo Croquis 01. Image Cortesía de TAP Taller de Arquitectura y Paisajismo

Lo anterior brinda mayores oportunidades de crear vínculos visuales entre el interior-exterior e integrar el edificio con el entorno, a diferencia de lo que ocurre en las zonas urbanas altamente densificadas donde el hacinamiento conduce a la utilización de espacios reducidos, por lo que conseguir una adecuada ventilación e iluminación natural se vuelven, además de un gran reto, una limitante para el proyecto final, al mismo tiempo que las circulaciones para automóviles absorben demasiada superficie. Como consecuencia la calidad de los espacios habitables es pobre e incluso la vegetación es forzada y escasa.

© Aldo Díaz © Aldo Díaz
Corte 2 Corte 2

Por esta razón en el planteamiento arquitectónico decidimos crear espacios donde la amplitud y la vinculación con el exterior se hicieran presentes haciendo que en cada espacio exista un escape visual hacia el entorno, mientras que en los espacios exteriores se cuidó respetar las construcciones colindantes y crear áreas ajardinadas provocando una relación con el lugar más agradable.

© Aldo Díaz © Aldo Díaz
Planta Baja Planta Baja

El edificio consta de un solo volumen en el que se pueden leer 3 cuerpos. La escalera, que comunica las tres viviendas, comienza desde el patio principal en planta baja y remata en la azotea. Se utilizó para remarcar la verticalidad del edificio y como el elemento principal para romper el volumen entre las dos fachadas principales. En ellas decidimos usar el acero como un material abierto, es decir, que permitiera crear transparencias como una celosía y a la vez generar un paseo abierto, en donde se van descubriendo las vistas circundantes mientras se asciende a cada departamento.

Croquis 02. Image Cortesía de TAP Taller de Arquitectura y Paisajismo Croquis 02. Image Cortesía de TAP Taller de Arquitectura y Paisajismo

En la construcción se optó por utilizar viguetas y bovedillas de poliestireno como entrepiso, no solo por la versatilidad en la obra, sino porque esto permite tener mayor aislamiento tanto térmico como acústico. La estructura es de concreto con muros de ladrillo térmicos que también ayudan a crear en cada vivienda las mejores condiciones de habitabilidad. Además, para lograr esto y evitar el uso de equipos de acondicionamiento; empleamos como acabado de estuco blanco para proteger las fachadas, mientras que las ventas se diseñaron para optimizar la entrada de luz sin que los interiores se vean afectados por demasiada insolación o la lluvia.

© Aldo Díaz © Aldo Díaz

Open House Santiago inaugura su segunda edición: una invitación para recorrer y redescubrir la arquitectura de la ciudad

$
0
0
Cortesía de Open House Santiago Cortesía de Open House Santiago

Por segundo año consecutivo OH! Stgo (Open House Santiago) invita a recorrer y redescubrir nuestra ciudad con un evento gratuito que permitirá visitar y conocer espacios que habitualmente no son accesibles al público, tanto de alto valor arquitectónico como ingenieril, medio ambiental, urbanístico, social o cultural.

En esta ocasión, el próximo sábado 8 y domingo 9 de septiembre, más de 90 espacios de 30 comunas abrirán sus puertas para que puedas conocer, discutir e involucrarte con la infraestructura urbana del Gran Santiago.

La versión 2018 busca mostrar que la urbe está en permanente construcción y que esos procesos no involucran sólo a sus autores y tomadores de desiciones sino que a todos sus habitantes. 

Todos los lugares contarán con recorridos libres o guiados, muchos de ellos liderados por sus autores -como Teodoro Fernández, José Cruz Ovalle, Alejandra Celedón o Enrique Brown- o por personas vinculadas a ellos, como la dirigenta social Doris González de Ukamau o Héctor Noguera de Teatro Camino. También recibirán al público cerca de 200 voluntarios, que fueron capacitados para el evento gracias al apoyo del Instituto Nacional de la Juventud.

Todas las actividades son gratuitas; algunas de libre acceso y otras que tienen cupos limitados y requieren inscripción previa, por lo que será necesario revisar la siguiente guía y las redes sociales de OH! Stgo. En este sentido, otras organizaciones como las Ciclistas Sueltas o el grupo motor Amigos del Cerro Chena, también realizarán actividades en diferentes espacios públicos.

Guía OH! Stgo 2018

Esta Guía de OH! Stgo (Open House Santiago) señala los espacios que podrás visitar el sábado 8 y domingo 9 de septiembre 2018, junto a sus direcciones y referencias en el mapa de Santiago.

En esta edición, además, se tendrá como invitada internacional a Jane Hall, que viene a Chile en representación del colectivo de arquitectura Assemble -ganadores del Premio Turner del Reino Unido-, quien participará de la charla inaugural y en diversos recorridos durante el fin de semana.

OH! Stgo es parte de la red Open House World Wide, que se realiza hace 26 años en más de 40 ciudades del mundo y nació en la Fundación Open City de Londres, pionera en el desarrollo de programas de educación, arquitectura y urbanismo para todos. En Chile es organizado por las Fundaciones Aldea y ProCultura y esta segunda versión fue financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Fondart Nacional en la convocatoria 2018.

Revisa más información del evento en el siguiente link.

  • Título: Open House inaugura su segunda edición en Santiago
  • Tipo: Festival / Bienal
  • Sitio Web: http://ohstgo.cl/
  • Organizadores: Fundación ALDEA, Fundación PROCULTURA
  • Desde: 08 de Septiembre de 2018 00:00
  • Hasta: 09 de Septiembre de 2018 23:00

MIKHUNA / TEC Taller EC

$
0
0
© Lorena Darquea Schettini © Lorena Darquea Schettini
  • Arquitectos: TEC Taller EC
  • Ubicación: Calacalí, Ecuador
  • Arquitectos Autores De La Obra: Pablo Castro Guijarro, Roberto Morales Guijarro
  • Equipo De Diseño: Juan Ruiz, Cynthia Quintero, Hector Barreto, Daniel Rodriguez, Gabriel Echeverria, Hilary Jarrín, Bryan Velasteguí
  • Construcción: Juan Ruiz, Cynthia Quintero
  • Área: 300.0 m2
  • Año Proyecto: 2018
  • Fotografías: Lorena Darquea Schettini
© Lorena Darquea Schettini © Lorena Darquea Schettini

“Concebir la arquitectura a partir de la idea de habitar significa construir el espacio desde dentro, no desde fuera, como acto exterior y distanciado, esta inversión de la mirada permite resistirse a la idea de la forma.”
(Anne Lacaton, 2017)

© Lorena Darquea Schettini © Lorena Darquea Schettini

Un desafío para cualquier proyectista es el enfrentarse a un entorno en el que el paisaje se muestra preponderante y ante el cual ninguna intervención pasará desapercibida, para los ojos críticos, condenará a los autores al cielo o al infierno. No cabe duda que el responsable quehacer arquitectónico en los Andes equinocciales requiere un agudo conocimiento del territorio pero, por sobre todo, es necesaria la prolija continuidad de acertadas decisiones.

© Lorena Darquea Schettini © Lorena Darquea Schettini

Mikhuna Trade es una empresa nueva que provee al mundo productos orgánicos, a partir de la quinua y el amaranto de pequeños productores ecuatorianos. Productos que preservan el medio ambiente y evitan el uso de sustancias químicas. En la necesidad de un nuevo espacio han encontrado a poca distancia de la mismísima Mitad del Mundo, en estrecha relación con el volcán Pululahua, un lugar para su nueva sede y son TEC Taller EC los arquitectos que desarrollaron el encargo.

Perspectiva Proceso Perspectiva Proceso

Ante la complejidad del reto la propuesta es sencilla. En el terreno de 6000 m2, un volumen de aproximadamente 300 m2, se abre al cielo para bañar el interior de luz. Una empresa en crecimiento necesita proyectarse al futuro y la repetición del módulo permitiría una progresión espacial. Ahora nos encontramos con tres módulos sucesivos abiertos al firmamento, una apuesta por el sentido común, cargado de un altísimo grado de sofisticación y de reflexión.

© Lorena Darquea Schettini © Lorena Darquea Schettini

“Las experiencias arquitectónicas profundas son acciones, no objetos” (Pallasmaa, 2016).

Corte Corte

TEC Taller EC no ha diseñado el objeto, sino los caminos que conducen a él, han entendido el entorno en su fenomenología, el encargo en su dimensión temporal y el interés de añadir un elemento poético a lo racional.

© Lorena Darquea Schettini © Lorena Darquea Schettini

Se trata de una estructura libre y espaciosa, una carcasa compuesta por un basamento de bloque negro de cemento y una cubierta metálica que en conjunto  consigue, con la mínima materia posible, la máxima cantidad de metros cúbicos habitables además de calentar, proteger del viento, ventilar, proporcionar sombra y aislar. Una respuesta ante la tipología de fábrica industrial de cubierta con cumbrero muy común en la región.

© Lorena Darquea Schettini © Lorena Darquea Schettini

El programa arquitectónico se divide en dos espacios; uno que alberga toda la parte rígida de oficinas y zona húmeda, y el segundo, que alberga la maquinaria donde tiene lugar la actividad principal del proyecto con el desarrollo de productos de quinua. El espacio resultante no fue concebido como un objeto, sino como un ejercicio de valoración de fenómenos y realidades en respuestas a los requerimientos del encargo y al lugar de emplazamiento. Ha sido, la prolija lectura de la información y su correcta interpretación, las que determinan el sistema que ordena el volumen que se lee y trabaja en sección.  

Planta Baja Planta Baja

Al interior los rayos del sol han sido interceptados, se está a la sombra sin haber perdido la luz, en una volumetría interna que permite diferentes alturas bajo una luz homogénea. El espacio funciona a modo de un invernadero abierto al sureste, captando los rayos de sol de las primeras horas de la mañana para que no sea necesario calentar el espacio interior usando otros medios. Por esta razón el consumo energético es muy bajo. “El sol es desde lejos el mejor calefactor, la mejor fuente de luz y la más agradable” (Anne Lacaton, 2017).

© Lorena Darquea Schettini © Lorena Darquea Schettini

Desde el exterior la arquitectura no se esfuerza por desaparecer, se percibe ordenada como producto de sus lógicas interiores enfocando la relación entre el interior y el exterior a través de la apertura superior. Se imagina como una correspondencia de conexión, de intercambio y de paso, una aproximación al clima a través de la estructura, a la naturaleza como un hecho, como un fenómeno, y no solo como imagen.

© Lorena Darquea Schettini © Lorena Darquea Schettini

Después del 19S: Tres viviendas por Rozana Montiel, Fernanda Canales y Tatiana Bilbao en Ocuilan, Estado de México

$
0
0
Casa para Reina / Rozana Montiel. Image © Juan Pablo Astorga Casa para Reina / Rozana Montiel. Image © Juan Pablo Astorga

A casi un año de que un sismo azotara la Ciudad de México y varios Estados de la República Mexicana el pasado 19 de Septiembre del 2017, hoy empezamos a ver los frutos de muchos esfuerzos que surgieron como reacción a la lenta y en ocasiones nula capacidad de respuesta por parte del gobierno, siendo la ciudadanía quien se organizara para ayudar. Diversas asociaciones, fundaciones y colectivos se sumaron a la causa y el gremio de los arquitectos no fue la excepción.

Así fue como nació ReConstruir México, con toda la voluntad de poner los conocimientos de los arquitectos al servicio de los más necesitados, trabajando para asistir en la reconstrucción y conservación del patrimonio afectado, sumando apoyo y asesoría técnica, diseñando y proponiendo soluciones. Sin embargo, se necesitaba mucho más que solo buena voluntad: un ente integrador y multidisciplinario que sumara más esfuerzos para materializar los techos para los damnificados y PienZa Sostenible asumió este rol para coordinar el proceso como una organización sin fines de lucro, siendo un proyecto de estudio, análisis, crítica, vinculación e implementación sobre la situación actual de México que realiza actividades de difusión e impulsa proyectos alineados a mejorar la calidad de vida de las personas y el desarrollo social, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental con respecto a la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible.

© Juan Pablo Astorga © Juan Pablo Astorga

Se integran al plan Fundación Origen, Échale a tu Casa, #LoveArmyMéxico y Fideicomiso Fuerza México para recaudar fondos y el resultado de la suma de voluntades es la entrega de casas que este mes de agosto se ha llevado a cabo, detonando la construcción de más, las cuales se entregarán cada fin de semana hasta que finalice el año dando un total de + 50 viviendas solamente en la zona de Ocuilan, Edo. de México. Los diseños se realizaron por renombrados arquitectos como Michel Rojkind, Frida Escobedo, Enrique Norten, entre otros e internacionales como RCR, Camilo Restrepo, Felipe Uribe, etc.

Casa para Marbel / Tatiana Bilbao. Image © Juan Pablo Astorga Casa para Marbel / Tatiana Bilbao. Image © Juan Pablo Astorga

Es por eso que el fin de semana pasado visitamos Ocuilan para ser testigos de todo el trabajo realizado específicamente en esta localidad. La experiencia de la visita se vio enriquecida por ejercicios de integración con la comunidad a cargo de Fundación Origen quienes han brindado apoyo a nivel emocional para superar los traumas y repercusiones que los damnificados padecen hasta la fecha. Posteriormente aprendimos de mano de Échale a tu Casa el proceso de fabricación del ecoblock (principal material utilizado en los proyectos construidos), mismo que se produce en el lugar con mano de obra local para generar fuentes de empleo.

© Juan Pablo Astorga © Juan Pablo Astorga

El objetivo principal de la visita fue la entrega de casas para Marbel y su familia diseñada por Tatiana Bilbao, para Reyna diseñada por Rozana Montiel y el trazo de la casa para Eva diseñada por Fernanda Canales, con quienes tuvimos la oportunidad de conversar sobre su experiencia a lo largo de este proceso.

Casa para Reyna / Rozana Montiel Estudio de Arquitectura

Casa para Reyna / Rozana Montiel. Image © Juan Pablo Astorga Casa para Reyna / Rozana Montiel. Image © Juan Pablo Astorga

 Testimonio de Rozana Montiel

Es un proceso muy interesante, sobre todo porque te permite pensar que cuando diseñas algo y no hay presupuesto no se va a construir. Lo que han hecho todas estas fundaciones es maravilloso, poder ver hoy la casa terminada y tal cual como la diseñamos fue posible por la constante supervisión que le dedicamos para construir una casa digna en donde Reyna puediera vivir feliz muchísimos años.

Casa para Reyna / Rozana Montiel. Image © Juan Pablo Astorga Casa para Reyna / Rozana Montiel. Image © Juan Pablo Astorga

 

El terreno es muy pequeño por lo que la idea fue diseñar un tapanco en donde pudieran dormir los hijos de Reyna y una habitación para ella con un baño interior ya que antes no tenían baño. También dotamos el espacio de ventanas, antes la casa se estaba cayendo, no tenía forma de ventilarse o iluminarse, hoy cuentan con una estancia de doble altura que se soporta con una estructura de madera hecha a base de polines, muy sencilla pero también muy cuidada.

 

© Juan Pablo Astorga © Juan Pablo Astorga

Creo que los arquitectos somos parte de esa cadena que tiene que funcionar perfectamente para que las cosas se hagan. Pienso que como arquitectos tenemos la responsabilidad de contribuir lo más que podamos en proyectos sociales, para mi es un gran honor construir para Reina sabiendo que va a habitar dignamente. Poder entregar esto es una satisfacción enorme y hacer este tipo de proyectos es parte fundamental de la práctica de la oficina, yo espero poder seguir contribuyendo lo más que pueda para demostrar que el diseño sí importa, que el diseño y la belleza son un derecho básico para la gente, todo el mundo se merece vivir dignamente en espacios útiles y bellos.

Casa para Marbel / Tatiana Bilbao

Casa para Marbel / Tatiana Bilbao. Image © Juan Pablo Astorga Casa para Marbel / Tatiana Bilbao. Image © Juan Pablo Astorga

  Testimonio de Tatiana Bilbao

Fue una experiencia muy difícil porque primero se tuvo que encarar toda la situación para ver la realidad  y darte cuenta de todo lo que va más allá de un sismo porque el 90% de las construcciones se cayeron por estar mal construidas. Esto representa una falta de cultura de construcción que es muy fácil de revertir, por lo que tendría que haber un peso importante por parte del gobierno puesto que son los únicos que pueden tejer las redes para generar un impacto significativo. Esto es lo que tratamos de hacer, evidentemente a menor escala pero para nosotros significa mucho ya que ha sido una ardua labor.

Casa para Marbel / Tatiana Bilbao. Image © Juan Pablo Astorga Casa para Marbel / Tatiana Bilbao. Image © Juan Pablo Astorga

 

Creo que la labor que puede hacer el arquitecto si es primordial, si todos pudiéramos tener el apoyo para generar una cultura que pudiera realmente hacer que estas casas se construyeran bien podríamos prevenir una cantidad de desastres inimaginables, pero espero que al menos lo que nosotros estamos haciendo resuene en su contexto.

 

Casa para Marbel / Tatiana Bilbao. Image © Juan Pablo Astorga Casa para Marbel / Tatiana Bilbao. Image © Juan Pablo Astorga

Actualmente, existen en distintos lugares casas iniciadas y muy pocas terminadas y eso se debe a que a la falta de memoria por parte de los que ayudan. Al principio llegó el apoyo incluso del gobierno, pero después los fondos que prometieron no llegaron o llegaron incompletos. Hay muchas casas a la mitad y eso me parece una desgracia porque se ilusionó a los habitantes y eso socialmente puede tener repercusiones muy graves cuando podemos aprovechar este ímpetu que tenemos por ayudar para generar una nueva cultura nueva de autoconstrucción.

Casa para Marbel / Tatiana Bilbao. Image © Juan Pablo Astorga Casa para Marbel / Tatiana Bilbao. Image © Juan Pablo Astorga

 

Aún no se ha visto lo que pasó en realidad, los medios transmitieron lo que pasó en la Ciudad de México y nada más, es cierto que hubo más decesos debido a la densidad, habían estructuras más ocupadas y fue más difícil de salir, pero hubo 6 estados afectados con 600 municipios que representan el 33% del territorio y muy pocos saben eso. Pero si cada uno de nosotros hiciera una acción que pudiera generar un impacto positivo ya estamos del otro lado.

 

Casa para Eva / Fernanda Canales

Casa para Eva / Fernanda Canales. Image © Juan Pablo Astorga Casa para Eva / Fernanda Canales. Image © Juan Pablo Astorga

 Testimonio de Fernanda Canales

Es una lección para todos ser realistas en los tiempos. Cuando estábamos a un mes del sismo ya se nos hacía que íbamos muy tarde, todo tenía que pasar en ese momento porque la gente no tenía dónde vivir y ahora viéndolo en retrospectiva te das cuenta que hay cosas que no se pueden acelerar, primero a nivel económico pero también a nivel emocional y afectivo. La organización, es un tema que nos rebasa a todos, no es nada fácil llegar y decirle a alguien que no conoces que le vas a ayudar, se necesitan mejores plataformas, te das cuenta que no es solamente un tema de arquitectos; yo creo que somos de las últimas piezas de todo el rompecabezas.

Casa para Eva / Fernanda Canales. Image Cortesía de Fernanda Canales Casa para Eva / Fernanda Canales. Image Cortesía de Fernanda Canales

 

Ha sido un proceso muy frustrante tanto para el que quiere ayudar como para el que recibe la ayuda, para mí es un escalón más dentro de todos los que vamos a tener que subir porque es algo que va a seguir ocurriendo. No es propio de los sismos, tiene que ver con derrumbes, huracanes, con nuestro poco entendimiento de las condiciones naturales, tiene que ver con que le hemos dado la espalda a nuestra geografía, a nuestra historia… incluso a la relación entre casas y personas, entre territorio y ocupación.

© Vanessa Vielma © Vanessa Vielma

 

Por mi parte, la casa propuesta para Eva parte de la base de no volver a construir en el sitio donde estaba. Pasa de ser una casa construida de manera muy precaria en una zona de alto riesgo a convertirse en una casa en un terreno casi plano, con buen asoleamiento, acceso a servicios, más segura y mejor conectada con los terrenos aledaños que forman parte de la familia de Eva.

16 clásicos de la arquitectura chilena a través de sus planos

$
0
0
© BVCH. ImageTipologías de viviendas de la Unidad Vecinal Portales / BVCH © BVCH. ImageTipologías de viviendas de la Unidad Vecinal Portales / BVCH

Un casa de acuñamiento de monedas que se convirtió en el palacio de gobierno de Chile. Un pabellón en París que se convirtió en un museo infantil. La primera obra del movimiento moderno en Chile y un revolucionario plan maestro urbano que nunca se materializó.

Estos y otros casos en nuestra selección de clásicos de arquitectura chilena, explicados a través de sus plantas.

Edificio Oberpaur / Sergio Larraín García-Moreno + Jorge Arteaga

© Sergio Larraín García-Moreno + Jorge Arteaga. ImagePlanta tipo del Edificio Oberpaur / Sergio Larraín García-Moreno + Jorge Arteaga © Sergio Larraín García-Moreno + Jorge Arteaga. ImagePlanta tipo del Edificio Oberpaur / Sergio Larraín García-Moreno + Jorge Arteaga

Edificio Copacabana / Larraín+Larraín

©  Larraín+Larraín. ImagePlanta del primer y cuarto piso del Edificio Copacabana / Larraín+Larraín © Larraín+Larraín. ImagePlanta del primer y cuarto piso del Edificio Copacabana / Larraín+Larraín

Edificio Copelec / Juan Borchers + Jesús Bermejo + Isidro Suárez

© Jesús Bermejo. ImagePlanta baja y entreplanta del Edificio Copelec / Juan Borchers + Jesús Bermejo + Isidro Suárez © Jesús Bermejo. ImagePlanta baja y entreplanta del Edificio Copelec / Juan Borchers + Jesús Bermejo + Isidro Suárez

Villa San Luis / CORMU

Cortesía de ARQ40. ImagePlanta general de la Villa San Luis / CORMU Cortesía de ARQ40. ImagePlanta general de la Villa San Luis / CORMU

La Moneda / Joaquín Toesca

© Archivo Visual de Santiago. ImagePlano inferior de la Real Casa de la Moneda (1800), actual Palacio de La Moneda / Joaquín Toesca © Archivo Visual de Santiago. ImagePlano inferior de la Real Casa de la Moneda (1800), actual Palacio de La Moneda / Joaquín Toesca

Población Márquez de Valparaíso / Pedro Goldsack

© Pedro Goldsack. ImageDiversos pisos del bloque C de la Población Márquez de Valparaíso / Pedro Goldsack © Pedro Goldsack. ImageDiversos pisos del bloque C de la Población Márquez de Valparaíso / Pedro Goldsack

Edificio Montecarlo II / Schapira Eskenazi Arquitectos

© Schapira Eskenazi Arquitectos. ImagePlanta tipo 2 del Edificio Montecarlo II / Schapira Eskenazi Arquitectos © Schapira Eskenazi Arquitectos. ImagePlanta tipo 2 del Edificio Montecarlo II / Schapira Eskenazi Arquitectos

Cap Ducal / Roberto Dávila

© Roberto Dávila. ImagePlantas del Cap Ducal / Roberto Dávila © Roberto Dávila. ImagePlantas del Cap Ducal / Roberto Dávila

Templo Votivo de Maipú / Juan Martínez

© Juan Martínez. ImagePlanta general del Templo Votivo de Maipú / Juan Martínez © Juan Martínez. ImagePlanta general del Templo Votivo de Maipú / Juan Martínez

Casa Guendelman / Schapira Eskenazi Arquitectos

© Schapira Eskenazi Arquitectos. ImagePlanta general de la Casa Guendelman / Schapira Eskenazi Arquitectos © Schapira Eskenazi Arquitectos. ImagePlanta general de la Casa Guendelman / Schapira Eskenazi Arquitectos

Facultad de Derecho de la Universidad de Chile / Juan Martínez

© Juan Martínez. ImagePlanta del primer piso de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile / Juan Martínez © Juan Martínez. ImagePlanta del primer piso de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile / Juan Martínez

Capilla del Monasterio Benedictino / Gabriel Guarda + Martín Correa

© Gabriel Guarda + Martín Correa. ImagePlanta del primer nivel de la Capilla del Monasterio Benedictino / Gabriel Guarda + Martín Correa © Gabriel Guarda + Martín Correa. ImagePlanta del primer nivel de la Capilla del Monasterio Benedictino / Gabriel Guarda + Martín Correa

Unidad Vecinal Portales / BVCH

© BVCH. ImageTipologías de viviendas de la Unidad Vecinal Portales / BVCH © BVCH. ImageTipologías de viviendas de la Unidad Vecinal Portales / BVCH

Conjunto Residencial Villa Frei / Jaime Larraín + Osvaldo Larraín + Diego Balmaceda

© Jaime Larraín + Osvaldo Larraín + Diego Balmaceda. ImagePlanta tipo del edificio de 10 pisos del Conjunto Residencial Villa Frei / Jaime Larraín + Osvaldo Larraín + Diego Balmaceda © Jaime Larraín + Osvaldo Larraín + Diego Balmaceda. ImagePlanta tipo del edificio de 10 pisos del Conjunto Residencial Villa Frei / Jaime Larraín + Osvaldo Larraín + Diego Balmaceda

Conjunto Residencial Torres de Tajamar / Luis Prieto Vial + BVCH

© Luis Prieto Vial + BVCH. ImagePlanta tipo del Conjunto Residencial Torres de Tajamar / Luis Prieto Vial + BVCH © Luis Prieto Vial + BVCH. ImagePlanta tipo del Conjunto Residencial Torres de Tajamar / Luis Prieto Vial + BVCH

Pabellón París—Museo Artequín / Henri Picq

Cortesía de Museo Artequín. ImagePlantas del primer y segundo piso del Pabellón París—Museo Artequín / Henri Picq Cortesía de Museo Artequín. ImagePlantas del primer y segundo piso del Pabellón París—Museo Artequín / Henri Picq


Casa Veranda / Modo Designs

$
0
0
© Bharat Aggarwal © Bharat Aggarwal
  • Arquitectos: Modo Designs
  • Ubicación: Ranchodpura, India
  • Arquitecto A Cargo: Arpan Shah
  • Equipo Arquitectónico: Arpan Shah, Deep Bhagat, Khanjan Joshi
  • Interior Design: PVDRS
  • Área: 630 m²
  • Año Proyecto: 2018
  • Fotografías: Bharat Aggarwal
  • Consultor Estructural: Amee Associates
  • Consultor Eléctrico: Saurin Patel
  • Consultor De Plomería: Chetan Vyas
  • Cliente: Maharshee and Shalvi Munshaw
© Bharat Aggarwal © Bharat Aggarwal

Descripción enviada por el equipo del proyecto. Esta casa está en las afueras de Ahmedabad en una tierra de 4 hectáreas que posee una densa flora, un estanque de nenúfares y una letrina existente que tiene una tipología vernácula. La nueva casa iba a ser una vivienda permanente lejos de la ciudad en el desierto natural.

Anteriormente, la familia Munshaw poseía una casa de estilo colonial en una localidad densamente poblada de Ahmedabad y que fue construida a mediados del siglo XX. El informe inicial del propietario para la nueva casa incluía una preferencia para evitar la formación de cajas rígidas, una mención del estilo de vida mayormente al aire libre y una vivienda que sería un contenedor para la colección de artefactos, pinturas, alfombras persas, libros y muebles ancestrales.

© Bharat Aggarwal © Bharat Aggarwal
Planta Planta
© Bharat Aggarwal © Bharat Aggarwal

El diseño propuesto entrelaza e integra las preocupaciones anteriores. La fluida formación curvilínea es una reinterpretación de las imágenes de la antigua casa ancestral y también reitera la formación natural existente del sitio. La casa se dobla para permitir vistas del estanque de nenúfares y simultáneamente genera un elemento de sorpresa en la experiencia del espacio interior. El porche de entrada, el porche inferior y el superior, que comprenden una parte principal de la casa están orientados hacia el jardín principal y el estanque de nenúfares. Estos son espacios de 15 pies en voladizo que se fusionan con el paisaje circundante. El espacio interior se abre generosamente en estos espacios de veranda semiabiertos.

© Bharat Aggarwal © Bharat Aggarwal

La casa es una estructura de planta baja que tiene el dormitorio principal y la habitación de la hija en un nivel superior. La columna vertebral central segrega la sala de estar, comedor, biblioteca y dormitorio principal en el lado donde se ubica el jardín principal y el estanque de nenúfares. La parte trasera alberga la cocina, la habitación de la madre y la habitación de la hija. La bahía trasera también está intercalada con un patio de entrada ajardinado y otro central que alivian esta bahía y permite la entrada de luz natural dentro de la casa. La columna central también está iluminada por tragaluces para contrastar con el piso oscuro de Kotah.

© Bharat Aggarwal © Bharat Aggarwal
© Bharat Aggarwal © Bharat Aggarwal

La casa es una fusión del carácter crudo de los espacios al aire libre y la finura de los interiores. La paleta de material exterior se comprende de paneles de yute natural en la cara de la viga curva, paneles de madera Valsadi y puertas, techos de hormigón, superficie rugosa de color terracota y suelo de piedra Kotah áspero. Esto se complementa con antiguos muebles de madera y caña renovados en los espacios de veranda. El espacio interior, en contraste, tiene paredes blancas de piedra Kotah pulida, fusionando muebles antiguos y personalizados junto con muchos artefactos, pinturas y alfombras persas.

© Bharat Aggarwal © Bharat Aggarwal

Torre Norte de ATRIO alcanzó su cima en Bogotá

$
0
0
© ATRIO © ATRIO

Las Torres ATRIOel proyecto más alto de Colombia— marcaron un nuevo hito en Bogotá con la finalización de la estructura de su torre norte, el primero de los rascacielos del proyecto y que con 46 pisos alcanzó 201,6 metros de altura.

En una ceremonia realizada el pasado viernes 24 de agosto en la azotea de la torre norte se instalaron las dos últimas vigas de acero con 10 metros de longitud y 3,3 toneladas, cada una. Así la actividad cerró simbólicamente los 20 meses de construcción de la primera fase del conjunto de rascacielos.

Render de Torres ATRIO. Image © ATRIO Render de Torres ATRIO. Image © ATRIO

Respecto a la estructura del proyecto, los arquitectos explicaron en marzo pasado que "en la estructura metálica sobresalen los ejes diagonales color naranja que, además de brindar una expresión arquitectónica única, sirven como soporte antisísmico. En total se utilizarán 18.850 toneladas de acero para la construcción de las dos torres, el doble del que se usó para la construcción de la Torre Eiffel. En cuanto a la estructura de concreto, sólo en la placa de cimentación para la torre norte se utilizaron 7.369 metros cúbicos de este material, el equivalente a verter el contenido de 1.000 mezcladoras de concreto al tiempo".

Diseñado por la firma inglesa Rogers Stirk Harbour + Partners (RSHP) y El Equipo de Mazzanti, la Torre Sur de ATRIO se convertirá en el edificio más alto de Colombia al alcanzar los 268 metros de alto. Así superará largamente al aún no inaugurado BD Bacatá (216 metros), también construido en Bogotá.

Vía ATRIO.

© ATRIO © ATRIO

Rehabilitación Nave Lateral del Monasterio de San Clodio / OLAestudio

$
0
0
© Héctor Santos Diez / Manuel Vicente © Héctor Santos Diez / Manuel Vicente
  • Promotor: Agencia Turismo de Galicia. Xunta de Galicia
  • Construcción: COPASA
  • Aparejador: Enrique Ramos Fernández
  • Arquitectos Colaboradores: Lucía Fernández Rodríguez y Fátima Nieves Fernández
© Héctor Santos Diez / Manuel Vicente © Héctor Santos Diez / Manuel Vicente

Descripción enviada por el equipo del proyecto. Construir un spa en una caja de piedra.
El actual Hotel Monumento de San Clodio en Leiro es, una de las piezas de mayor relevancia dentro de la arquitectura monástica gallega. Anexo al conjunto se encontraban las ruinas de las caballerizas y bodega. Un gran cajón pétreo con restos de las bóvedas que cubrían la planta baja. Esta ruina, impregnada de gravedad y tiempo, era el escenario de inicio.

© Héctor Santos Diez / Manuel Vicente © Héctor Santos Diez / Manuel Vicente

La Agencia Turismo de Galicia decide en el año 2013,  acometer su rehabilitación como spa y completar así el conjunto. El programa es el clásico de estas instalaciones: vestuarios, recepción, salas de masajes, salas de relajación, baño turco, sauna y piscina. Éstas eran la premisa y éste el resultado.

Estado Reformado Estado Reformado
© Héctor Santos Diez / Manuel Vicente © Héctor Santos Diez / Manuel Vicente

La memoria original del proyecto buscaba ser muy escueta, como escueta imaginábamos la arquitectura que debía insertarse. De modo telegráfico y directo se exponían, y se exponen, las ideas de esta obra:
- No tocar lo existente, muros de mamposteria de 1.50m de ancho, restos de las bóvedas de granito, hornacinas y huecos.
- Actuar sin alterar el perímetro, insertar piezas para albergar los usos.
- Reconocer la ruina como un valor y leer el paso del tiempo y el peso de la arquitectura heredada.
- Insertar piezas para recoger luz.
- Insertar un plano de piedra excavado para la piscina.
- Enfatizar la atmosfera heredada y llevarla a su nuevo uso.

© Héctor Santos Diez / Manuel Vicente © Héctor Santos Diez / Manuel Vicente

En definitiva, crear un nuevo uso  reconociendo lo que fue una caballeriza y una bodega cuna del ribeiro. La realidad de la obra nos llevó a simplificar la arquitectura insertada, algo que, en general, mejora lo proyectado. Cada uno de los 6 compartimentos en los que se divide el interior acoge un uso diferente y se materializa de forma diferente. La luz se atenúa desde la pieza de acceso hasta la pieza de spa. Cada espacio gradúa su  luz y acomoda la formalización de lo insertado para generar atmósferas y escenarios diferentes para cada uso. Arquitectura ligera en planta alta, pétrea en planta baja.

© Héctor Santos Diez / Manuel Vicente © Héctor Santos Diez / Manuel Vicente

La propuesta es un recorrido para el descanso dentro de esta caja de piedra. Arquitectura ensimismada para el recogimiento. El interior busca ser claro y rotundo, tan solo explota al llegar a la piscina donde, la estructura de madera, se eleva hasta convertirse en lucernario. Su forma es un deseo. Diferente luz (natural y artificial), diferentes materiales, diferentes texturas, diferentes pavimentos, diferentes colores y diferentes escalas al servicio del silencio y los sentidos.

© Héctor Santos Diez / Manuel Vicente © Héctor Santos Diez / Manuel Vicente

Casa Cora / BLOCO Arquitetos

$
0
0
© Joana França © Joana França
  • Arquitetos: BLOCO Arquitetos
  • Ubicación: Brasilia, Brasil
  • Autores: Daniel Mangabeira, Henrique Coutinho, Matheus Seco
  • Área: 290.0 m2
  • Año Del Proyecto: 2018
  • Fotografias: Joana França
  • Ingeniería Civil: André Torres
© Joana França © Joana França

Descripción enviada por el equipo del proyecto. La gran pendiente del terreno en relación al fondo del lote y el desnivel de más de dos metros entre los límites laterales direccionaron la implantación de la casa. La propuesta parte del diseño del área de ocupación conforme a los requerimientos determinados y define dos niveles internos según la cota más alta del terreno y la cota más baja de la proyección de construcción. El objetivo fue crear una promenade architecturale que pudiera exacerbar la percepción de algunas características del terreno: su topografía, su luz natural y las vistas específicas al entorno.

Corte C Corte C
© Joana França © Joana França
Corte A Corte A
© Joana França © Joana França

La altura máxima del perímetro del volumen es constante mientras que las alturas internas del techo se definieron según las alturas deseadas. El acceso principal se realiza a través de una rampa bajo una cubierta que "comprime" el pie derecho en dirección al centro de la casa, aumentando de nuevo hacia los fondos del terreno. La inclinación de techo que resulta de esa operación se repite en los bordes de las habitaciones, ubicadas en el nivel superior.

© Joana França © Joana França

Las vistas específicas del área externa se enmarcan mediante la creación de aberturas en la parte superior de la escalera (una vista al valle lejano) y en una ventana alta en la esquina de la sala (la copa de un árbol cercano). Todos los baños tienen claraboyas que proporcionan ventilación y luz naturales. Una claraboya lineal marca el punto más alto del techo de la sala.

© Joana França © Joana França

El espacio público creado entre los volúmenes retrocedidos de la fachada frontal funciona como la interfaz entre la casa y la calle: no hay ventanas o ninguna apertura aparente más allá de las tres puertas blancas que varían de tamaño según su función: el acceso directo a las habitaciones, el acceso de servicio y el acceso principal. El carácter "abstracto" de la fachada frontal se contrapone a los grandes paños transparentes de la fachada posterior, abiertos al patio y a la vista.

© Joana França © Joana França

BF 81 / Estúdio Paralelo

$
0
0
© Ricardo Bassetti © Ricardo Bassetti
  • Arquitectos: Estúdio Paralelo
  • Ubicación: Santa Cecilia, São Paulo, Brasil
  • Arquitecto Responsable: Fernando Paál
  • Arquitectos Colaboradores : Laura Peters, Julia Park
  • Área: 150.0 m2
  • Año De Proyecto: 2018
  • Fotografías: Ricardo Bassetti
  • Ingeniero Responsable: Edison Fernandes da Silva
  • Constructora: EFS engenharia e construções
  • Textos : Fernando Paal, Fernanda Dobal
  • Carpintería : Status Marcenaria
  • Trabajo En Metal: Geraldo Azevedo
  • Bancas De Concreto: Robson Ferreira
  • Iluminación: Companhia da Iluminação e Lumini
© Ricardo Bassetti © Ricardo Bassetti

Descripción enviada por el equipo del proyecto. Este apartamento es uno de los muchos penthouses olvidados de la década de los 50 en São Paulo. El apartamento incluye ambas plantas de los dos apartamentos por piso de este pequeño edificio en Santa Cecília, cada uno con 60 metros cuadrados, y organiza el espacio de una manera que es curiosa para el momento en que fue construido.

© Ricardo Bassetti © Ricardo Bassetti
Corte 01 Corte 01
© Ricardo Bassetti © Ricardo Bassetti

Después de permanecer cerrados durante 20 años, los propietarios compraron no solo el apartamento, sino la promesa de una pelea por las renovaciones necesarias, que serían estructurales y requerirían mucha paciencia y planificación. Toda la tubería de agua del edificio estaba en las paredes (y no había ningún registro de las tuberías, por lo que era necesario localizarlas) y para cumplir con los requisitos de los propietarios, estas tuberías debían actualizarse y moverse, para que los espacios del apartamento pudieran interactuar.

© Ricardo Bassetti © Ricardo Bassetti

Además de esta fluidez muy importante en el proyecto, se conservaron algunos de los materiales originales, como el granito en la escalera y los viejos pisos de madera, que fueron restaurados. Se rehicieron otros detalles, como las ventanas de hierro con pintura electrostática y los pisos de terracota de cemento, que, de manera abstracta, reflejan las formas originales que se encuentran allí.

Diagrama - Antes Diagrama - Antes

La carpintería y el trabajo en mármol en blanco diamante, granito gris moteado, y en roble americano, son realmente los tesoros originales del apartamento. Un curioso descubrimiento de la demolición fue que las paredes externas se duplicaron. Fueron expuestas y pintadas de blanco. A través del proceso descubrimos que esto se debía a que facilitaba que las losas del techo fueran de hormigón.

© Ricardo Bassetti © Ricardo Bassetti

Las vigas originales de la pre-demolición fueron tratadas, pero su aspecto rústico se mantuvo para mostrar que solían ser muros y ahora pertenecen a espacios distintos. El resultado es un espacio limpio, con líneas simples y una organización clara; sin jerarquía espacial, la luz se extiende a todos los rincones, lo que sirve para mostrar las características originales del edificio.

© Ricardo Bassetti © Ricardo Bassetti
Viewing all 27118 articles
Browse latest View live




Latest Images